Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2014

JOSE Y EL LADRILLO... reflexión

José iba en su nuevo automóvil, un gran Jaguar a mucha velocidad. ¿La razón? Llegaría tarde al trabajo si no corría. Su automóvil Jaguar rojo brillante, era una de sus mas preciadas posesiones, cuando súbitamente… ¡Un ladrillo se estrelló en la puerta de atrás! José frenó el auto y dio reversa hasta el lugar de donde el ladrillo había salido. Se bajó del automóvil y vio a un niño sentado en el piso. Lo agarró, lo sacudió y le gritó muy enojado: ¿Qué demonios andas haciendo? ¡Te va a costar muy caro lo que le hiciste a mi auto! ¿Por qué me tiraste el ladrillo? El niño llorando, le contestó: ‘Lo siento, señor, pero no sabía qué hacer, mi hermano se cayó de su silla de ruedas y está lastimado, y no lo puedo levantar yo solo. Nadie quería detenerse a ayudarme!’ José sintió un nudo en la garganta, fue a levantar al joven, lo sentó en su silla de ruedas, y lo revisó. Vio que sus raspaduras eran menores, y que no estaba en peligro. Mientras el pequeño de 7 años empujaba a

Biografía de MAO TSE-THUNG

Mao Tse-tung (Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar. Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la rev

Biografía de Che Guevara

Che Guevara [Ernesto Guevara] Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista. En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montaña

La guerra fria

¿Qué fue la Guerra Fría? Respuesta: La Guerra Fría (1947-1991) es el nombre que define las tensas relaciones durante más de cuatro décadas entre Estados Unidos y sus aliados y la Unión Soviética y los suyos. Por qué se le llama Guerra Fría Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad. A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo una gran tensión diplomática e incluso psicológica y cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a través de países y movimientos revolucionarios, contrarevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro. Cuáles fueron los conflictos más destacados Los conflictos se produjeron a lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la posibilidad de

el mundo después de las dos guerras mundiales ...

El mundo después de Las dos guerras mundiales Al finalizar la Segunda Guerra Mundial surgió una bipolarización en torno a las súper potencias emergidas de este conflicto: los Estados Unidos de América y la Unión Soviética. La Guerra Fría, que comenzó a partir de entonces, realmente no ha concluido con el derrumbe del campo socialista. La propaganda política aún juega un papel vital en la confrontación entre ideologías opuestas. En este sentido, los medios de comunicación y el mensaje que estos transmiten responden a los intereses de la clase social que los posee y por lo tanto les sirven de sostén ideológico. Comienzos La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas, encabezadas porla Unión Soviética, los Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Francia, contra las Potencias del Eje, Alemania, Japón e Italia. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos

Nueva especie..

http://www.dailymotion.com/video/x22m931_hallan-nueva-especie-de-raton-marsupial_news Descubren en la jungla ecuatoriana una nueva especie de lagartija 04 Mar 2014 Descubren en Ecuador una nueva especie de mosca endémica Hallan nuevas especies en el Parque Nacional Sangay. Un ratón marsupial y una rana fueron encontrados por un grupo de investigadores. Luego de tres años de trabajo, realizado en el sector de Tinguichaca, en Morona Santiago, un grupo de biólogos del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, con la ayuda de científicos estadounidenses, descubrió un tipo de ratón marsupial. Los resultados de los estudios efectuados en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y de las pruebas moleculares en los Estados Unidos determinaron que era una especie nueva para la ciencia, así lo dio a conocer el investigador Jorge Brito. "Hasta ahora, la especie nueva habita en la cuenca alta del Río Upano. La especie fue bautizada como cenolestes sangay". El