Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2014

TENDENCIA GLOBAL

El mundo globalizado requerirá de nuevos profesionales. Foto: Universia En la era de la globalización, los traductores e intérpretes serán cada vez más demandados ¿Sabes si la carrera que has decidido estudiar tendrá una buena salida laboral a futuro? Este es un punto que todo estudiante, antes de elegir su destino profesional, debería tener en cuenta. Para orientar a quienes acaban de salir de secundaria y deben elegir una  profesión , repasaremos las  10 carreras que serán  más demandadas  en los próximos años , según un artículo publicado en el sitio Ehowenespanol.com 1.    Genética El área de la genética ha evidenciado notables avances que estiman que continuarán en el tiempo. Quienes estudien esa área del conocimiento, tendrán  múltiples oportunidades laborales en el sector de la agricultura, la industria, la seguridad y la salud , entre otros. 2.    Ingeniería ambiental Hoy existe una fuerte preocupación por cuidar el medio ambiente motivo por el cual 

IRAK...

LONDRES —  El reciente avance islamista en el norte de Irak aún no ha impactado las exportaciones petroleras del país, entonces, ¿por qué han subido los precios mundiales? Los expertos dicen que el alza de 4% desde el 6 de junio ​​-que ha llevado el precio del barril de crudo a 107 dólares por primera vez desde septiembre de 2013- es la respuesta al temor de que las exportaciones puedan disminuir más adelante en el año al tiempo que aumenta la demanda mundial. A principios de esta semana, un grupo disidente de Al Qaeda tomó el control de la segunda ciudad más grande de Irak -Mosul- y ha avanzado en dirección a la capital, Bagdad. El grupo está tratando de establecer un estado islámico a ambos lados de la frontera entre Irak y Siria. Los ataques de los insurgentes ya habían interrumpido las exportaciones de los campos petrolíferos del norte de Irak a principios de marzo, pero lo que preocupa a los operadores del petróleo es la amenaza que revisten para las exportaciones proce

NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es un   modelo económico   que se enmarca dentro de las doctrinas del   liberalismo económico , a su vez dentro del sistema capitalista. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados  neoliberales , muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados. Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la  privatización , por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se  “achica” la intervención del  Estado  tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación,  salud , etc. El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de  Nueva York  en 1929, que puso en jaque al m

Qué es la globalización?

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho, muchas de las características propias de la ola actual de globalización son similares a las q

Mikhail Gorbachov

(Mijail Sergueievich Gorbachov; Privolnoje, Stavropol, 1931) Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió Derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Allí se casó con Raisha Maximovna Titorenko y se afilió al Partido Comunista. De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partido. Completó su formación con estudios de Agronomía en los años sesenta, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968. Mijail Gorbachov Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo (1970), del Comité Central del Partido (1971; secretario de Agricultura en 1978) y del Politburó (1980). Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URS