Ir al contenido principal

NUEVAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS


  NUEVAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

1-  CIENTÍFICOS RUSOS CONVIERTEN EL CEREBRO EN TRANSPARENTE PARA ESTUDIAR SU FUNCIONAMIENTO

Una nueva tecnología elaborada por los científicos rusos permite observar el funcionamiento de las células del cerebro en el momento del aprendizaje o la memorización, informa RIA Nóvosti.
Según comentó el profesor del Instituto de Fisiología Regular de la Academia de Ciencias Médicas de Rusia Konstantín Anojin, el invento se basa en un efecto descubierto en el marco de un experimento.

Los científicos registraron los impulsos eléctricos en el cerebro de un roedor que había aprendido a pasar por el laberinto, buscando la comida.

Los investigadores observaron que en estado de reposo el cerebro del animal activa en un ritmo acelerado las mismas sucesiones de neuronas que se habían registrado en el momento de la acción misma.

Sin embargo, para realizar un análisis más profundo, los científicos tuvieron acudir a la teoría de los sistemas funcionales.

Según esta teoría, varias acciones, incluido el aprendizaje, están acompañadas por la formación de unas redes distribuidas por las neuronas, que pueden modificarse o desintegrarse a medida que transcurren los procesos de memorización o de olvido.

Para estudiar el proceso de la formación de estos sistemas dinámicos, los científicos necesitaban un método para distinguir cada neurona, algo que hasta el momento parecía imposible, porque los métodos actuales permiten solamente registrar la activación de regiones enteras en el cerebro, integradas por centenares de neuronas.

Y además, hacía falta poder observar todo el cerebro en el conjunto.

Los investigadores rusos acudieron a los recursos de lo que bautizaron como 'neurooptogenética', una combinación de los métodos de la óptica, la genética y la neurología.

En el marco de los complicados procesos que transcurren en el cerebro, los impulsos nerviosos que acompañan los momentos de la recepción de cualquier nueva experiencia cambian el potencial eléctrico en la membrana de la célula nerviosa y también activan los genes en el núcleo de la célula.

Los científicos ligaron un gen que participa en el proceso del aprendizaje, con una proteína fluorescente y lo incorporaron a los cerebros de ratas para revelar las células en las cuáles este gen se activaba.

Luego, hacían el cerebro prácticamente transparente con la ayuda de un preparado especial y lo escaneaban con haces de láser que potencian la fluorescencia.

De esa manera los especialistas pudieron ver cortes virtuales del cerebro de los roedores y hasta obtener por primera vez una reconstrucción tridimensional de grandes poblaciones de las células que participan en los procesos cognitivos en el cerebro.

Ahora los investigadores pueden observar incluso el funcionamiento de los cerebros de animales vivos, potenciando la fluorescencia de las células con el láser.


Según comenta Anojin, el desarrollo de métodos semejantes fomentará en los próximos años grandes descubrimientos en el ámbito de la investigación de la acción cerebral.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nueva especie..

http://www.dailymotion.com/video/x22m931_hallan-nueva-especie-de-raton-marsupial_news Descubren en la jungla ecuatoriana una nueva especie de lagartija 04 Mar 2014 Descubren en Ecuador una nueva especie de mosca endémica Hallan nuevas especies en el Parque Nacional Sangay. Un ratón marsupial y una rana fueron encontrados por un grupo de investigadores. Luego de tres años de trabajo, realizado en el sector de Tinguichaca, en Morona Santiago, un grupo de biólogos del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, con la ayuda de científicos estadounidenses, descubrió un tipo de ratón marsupial. Los resultados de los estudios efectuados en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y de las pruebas moleculares en los Estados Unidos determinaron que era una especie nueva para la ciencia, así lo dio a conocer el investigador Jorge Brito. "Hasta ahora, la especie nueva habita en la cuenca alta del Río Upano. La especie fue bautizada como cenolestes sangay". El

ESCUDO DEL ECUADOR/ MI PAIS.ES.GRY

Escudo del Ecuador El  Escudo de Armas del  Ecuador  fue adoptado oficialmente por el Congreso el  31 de octubre  de  1900 , logrando su implementación en la presidencia del  General Eloy Alfaro Delgado , el  7 de noviembre  del mismo año. Días después, el  5 de diciembre , el decreto se publicó en el Registro Oficial. Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico, Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro  Pedro Pablo Traversari , afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el  Ministerio de Instrucción Pública .                                                                   Índice    ·          1 Descripción del escudo ·          2 Historia del escudo o     2.1 Escudo de armas de 1820 o     2.2 Escudo de armas de 1821 o     2.3 Escudo de armas de 1830 o     2.4 Escudo de armas de 1835 o     2.5 Escudo de armas de 1843 o