Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2014

TENDENCIA GLOBAL

El mundo globalizado requerirá de nuevos profesionales. Foto: Universia En la era de la globalización, los traductores e intérpretes serán cada vez más demandados ¿Sabes si la carrera que has decidido estudiar tendrá una buena salida laboral a futuro? Este es un punto que todo estudiante, antes de elegir su destino profesional, debería tener en cuenta. Para orientar a quienes acaban de salir de secundaria y deben elegir una  profesión , repasaremos las  10 carreras que serán  más demandadas  en los próximos años , según un artículo publicado en el sitio Ehowenespanol.com 1.    Genética El área de la genética ha evidenciado notables avances que estiman que continuarán en el tiempo. Quienes estudien esa área del conocimiento, tendrán  múltiples oportunidades laborales en el sector de la agricultura, la industria, la seguridad y la salud , entre otros. 2.    Ingeniería ambiental Hoy existe una fuerte preocupación por cuidar el medio ambiente motivo por el cual 

IRAK...

LONDRES —  El reciente avance islamista en el norte de Irak aún no ha impactado las exportaciones petroleras del país, entonces, ¿por qué han subido los precios mundiales? Los expertos dicen que el alza de 4% desde el 6 de junio ​​-que ha llevado el precio del barril de crudo a 107 dólares por primera vez desde septiembre de 2013- es la respuesta al temor de que las exportaciones puedan disminuir más adelante en el año al tiempo que aumenta la demanda mundial. A principios de esta semana, un grupo disidente de Al Qaeda tomó el control de la segunda ciudad más grande de Irak -Mosul- y ha avanzado en dirección a la capital, Bagdad. El grupo está tratando de establecer un estado islámico a ambos lados de la frontera entre Irak y Siria. Los ataques de los insurgentes ya habían interrumpido las exportaciones de los campos petrolíferos del norte de Irak a principios de marzo, pero lo que preocupa a los operadores del petróleo es la amenaza que revisten para las exportaciones proce

NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es un   modelo económico   que se enmarca dentro de las doctrinas del   liberalismo económico , a su vez dentro del sistema capitalista. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados  neoliberales , muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados. Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la  privatización , por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se  “achica” la intervención del  Estado  tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación,  salud , etc. El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de  Nueva York  en 1929, que puso en jaque al m

Qué es la globalización?

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho, muchas de las características propias de la ola actual de globalización son similares a las q

Mikhail Gorbachov

(Mijail Sergueievich Gorbachov; Privolnoje, Stavropol, 1931) Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió Derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Allí se casó con Raisha Maximovna Titorenko y se afilió al Partido Comunista. De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partido. Completó su formación con estudios de Agronomía en los años sesenta, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968. Mijail Gorbachov Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo (1970), del Comité Central del Partido (1971; secretario de Agricultura en 1978) y del Politburó (1980). Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URS

¿Quien fue Confucio??......

confuciano retahíla de frases célebres atribuidas a Confucio es casi interminable, pero ¿sabes quién fue Confucio? Creador del confucianismo -también llamado confucionismo-, tan destacado personaje fue un filósofo chino que vivió entre los años 551 a. C. y 479 a. C., y cuyas enseñanzas se han transmitido mediante las Analectas -escritos que recogen las charlas del pensador con sus discípulos-. No es exagerado decir que Confucio ha sido una de las personas más influyentes en la historia de China… e incluso en Europa, donde su pensamiento fue introducido por el jesuíta Matteo Ricci. Sus sabias reflexiones hacían hincapié en valores como la buena conducta, el buen gobierno del Estado y la importancia de estudiar, meditar y proteger las tradiciones. Para Confucio, las virtudes más importantes en la vida de una persona eran la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y a los antepasados. Además, los confucianos ven al cosmos como algo armón

Biografía de Rosa Luxemburgo

(Rosa Luxemburg o, por castellanización del apellido, Rosa Luxemburgo; Zamosc, Rutenia, 1870 - Berlín, 1919) Revolucionaria y teórica del socialismo alemán, de origen judío polaco. Hija de un comerciante de Varsovia, su brillante inteligencia le permitió estudiar a pesar de los prejuicios de la época y de la discriminación que las autoridades zaristas imponían en Polonia contra los judíos. Su militancia socialista le obligó a exiliarse desde los 18 años, refugiándose en Suiza, donde terminó sus estudios de Derecho, trabó contacto con revolucionarios exiliados y se unió a la dirección del joven Partido Socialdemócrata Polaco. Contraria a todo nacionalismo, en 1898 se trasladó a Alemania para unirse al poderoso Partido Socialdemócrata de aquel país (SPD) y participar en los debates teóricos que lo agitaban desde la muerte de Marx y Engels. Asociada con Kautsky, defendió la «ortodoxia» marxista frente al «revisionismo» de Bernstein e hizo aportaciones teóricas originales en torno al i

NELA MARTINEZ

Nela Martínez trabajó en la conquista de los derechos de la mujer y del pueblo Luchadora incansable por la superación de la mujer, contra la injusticia, el irrespeto a los derechos humanos, a las diferencias raciales y contra la intervención extranjera Nela Martínez trabajó en la conquista de los derechos de la mujer y del pueblo Nela Martínez fue la primera diputada del país. Redacción / Guayaquil Nela Martínez Espinosa nació el 24 de noviembre de 1912 en la provincia del Cañar, Ecuador. Hija legítima de César Martínez Borrero, de ideología conservadora, propietario de la mejor casa en la plaza principal de la población de Cañar, y de Enriqueta Espinosa Espinosa. Mujer de múltiples cualidades, de temperamento dulce y afectuoso, fue una política y escritora comunista ecuatoriana. Estudió la primaria en la escuela de las monjas Catalinas de Cañar y en 1924 fue enviada interna al colegio de Los Sagrados Corazones, de Cuenca, donde solo le permitían salir una vez al me

JOSE Y EL LADRILLO... reflexión

José iba en su nuevo automóvil, un gran Jaguar a mucha velocidad. ¿La razón? Llegaría tarde al trabajo si no corría. Su automóvil Jaguar rojo brillante, era una de sus mas preciadas posesiones, cuando súbitamente… ¡Un ladrillo se estrelló en la puerta de atrás! José frenó el auto y dio reversa hasta el lugar de donde el ladrillo había salido. Se bajó del automóvil y vio a un niño sentado en el piso. Lo agarró, lo sacudió y le gritó muy enojado: ¿Qué demonios andas haciendo? ¡Te va a costar muy caro lo que le hiciste a mi auto! ¿Por qué me tiraste el ladrillo? El niño llorando, le contestó: ‘Lo siento, señor, pero no sabía qué hacer, mi hermano se cayó de su silla de ruedas y está lastimado, y no lo puedo levantar yo solo. Nadie quería detenerse a ayudarme!’ José sintió un nudo en la garganta, fue a levantar al joven, lo sentó en su silla de ruedas, y lo revisó. Vio que sus raspaduras eran menores, y que no estaba en peligro. Mientras el pequeño de 7 años empujaba a

Biografía de MAO TSE-THUNG

Mao Tse-tung (Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar. Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la rev

Biografía de Che Guevara

Che Guevara [Ernesto Guevara] Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista. En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montaña

La guerra fria

¿Qué fue la Guerra Fría? Respuesta: La Guerra Fría (1947-1991) es el nombre que define las tensas relaciones durante más de cuatro décadas entre Estados Unidos y sus aliados y la Unión Soviética y los suyos. Por qué se le llama Guerra Fría Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad. A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo una gran tensión diplomática e incluso psicológica y cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a través de países y movimientos revolucionarios, contrarevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro. Cuáles fueron los conflictos más destacados Los conflictos se produjeron a lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la posibilidad de

el mundo después de las dos guerras mundiales ...

El mundo después de Las dos guerras mundiales Al finalizar la Segunda Guerra Mundial surgió una bipolarización en torno a las súper potencias emergidas de este conflicto: los Estados Unidos de América y la Unión Soviética. La Guerra Fría, que comenzó a partir de entonces, realmente no ha concluido con el derrumbe del campo socialista. La propaganda política aún juega un papel vital en la confrontación entre ideologías opuestas. En este sentido, los medios de comunicación y el mensaje que estos transmiten responden a los intereses de la clase social que los posee y por lo tanto les sirven de sostén ideológico. Comienzos La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas, encabezadas porla Unión Soviética, los Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Francia, contra las Potencias del Eje, Alemania, Japón e Italia. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos

Nueva especie..

http://www.dailymotion.com/video/x22m931_hallan-nueva-especie-de-raton-marsupial_news Descubren en la jungla ecuatoriana una nueva especie de lagartija 04 Mar 2014 Descubren en Ecuador una nueva especie de mosca endémica Hallan nuevas especies en el Parque Nacional Sangay. Un ratón marsupial y una rana fueron encontrados por un grupo de investigadores. Luego de tres años de trabajo, realizado en el sector de Tinguichaca, en Morona Santiago, un grupo de biólogos del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, con la ayuda de científicos estadounidenses, descubrió un tipo de ratón marsupial. Los resultados de los estudios efectuados en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y de las pruebas moleculares en los Estados Unidos determinaron que era una especie nueva para la ciencia, así lo dio a conocer el investigador Jorge Brito. "Hasta ahora, la especie nueva habita en la cuenca alta del Río Upano. La especie fue bautizada como cenolestes sangay". El
autoestima La autoestima depende de en qué medida nos sentimos valorados, queridos y aceptados por otros — y en qué medida nos valoramos, queremos y aceptamos a nosotros mismos. Las personas con una autoestima sana se sienten bien consigo mismas, aprecian su propia valía y están orgullosas de sus capacidades, habilidades y logros. Las personas con baja autoestima sienten que no gustarán a nadie, que nadie los aceptará o que no son buenos en nada. Todos tenemos problemas con nuestra autoestima en determinados momentos de la vida —especialmente durante la adolescencia, cuando estamos descubriendo quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el mundo. La buena noticia es que, como la imagen que tenemos de nosotros mismos va cambiando a lo largo del tiempo, la autoestima no es algo inamovible ni fijo de por vida. Así que, si sientes que tu autoestima no es todo lo alta que debería ser, puedes mejorarla. Problemas de autoestima Antes de que una persona pueda solucionar sus problemas de

!!

DIFERENCIA ENTRE EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO Un día, un señor viajó al África junto con su fiel perrito. El objetivo del viaje era participar en un  safari  de cacería. Durante una de las jornadas de caza, el perrito se alejó del grupo y se extravió. Habiendo perdido totalmente el rastro del grupo, el perrito comenzó a vagar cabizbajo por la selva. Repentinamente sintió alboroto. Levantó su cabeza y vio que una enorme pantera corría hacia él a toda carrera. El perrito comprendió que estaba a punto de ser devorado. Quiso pensar pero no había tiempo. Vio que a su lado había una pila de huesos de un animal muerto y comenzó a mordisquearlos. Cuando la pantera estaba lo suficientemente cerca, a punto de atacarlo, el perrito dijo en voz alta: - ¡¡¡Mmmm, qué rica pantera me acabo de comer!!! La pantera escuchó aquello y frenó bruscamente. Huyó despavorida pensando: - ¿Quién sabe qué raro animal será ese? ¿A ver si me come a mí también? Pero un mono que andaba trepado

LOS CACTUS SON IMPORTANTES!!

Cactus contra las radiaciones 18/JULIO,2014  Y.M.G.R Me pasaron el otro día un artículo de la revista  Bit , editada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, que hablaba sobre el Cactus candelabro ( Cereus peruvianus  Engelm. & Bigelow, 1856). Mi primera impresión fue de sorpresa, preguntándome que pintaban los  telecos hablando de cactus. Sin embargo, andaba el autor inmerso en sus competencias profesionales, pues el breve artículo era una crítica sobre el uso de tal especie de  suculenta  en la neutralización de malignas radiaciones electromagnéticas. Quizá el lector esté tan sorprendido como yo, pero le aseguro que esta cactácea se vende en algunos supermercados y tiendas de jardinería con el nombre de “Cactus del ordenador”, publicitando con total desfachatez que evita los problemas de salud que provocan las radiaciones emitidas por ordenadores, televisores, electrodomésticos y teléfonos móviles; restaurando las alteraciones provocadas en el ambiente po

LOS CACTUS SON IMPORTANTES!!

Cactus contra las radiaciones 18 Julio, 2014 Y.M.G.R Me pasaron el otro día un artículo de la revista  Bit , editada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, que hablaba sobre el Cactus candelabro ( Cereus peruvianus  Engelm. & Bigelow, 1856). Mi primera impresión fue de sorpresa, preguntándome que pintaban los  telecos hablando de cactus. Sin embargo, andaba el autor inmerso en sus competencias profesionales, pues el breve artículo era una crítica sobre el uso de tal especie de  suculenta  en la neutralización de malignas radiaciones electromagnéticas. Quizá el lector esté tan sorprendido como yo, pero le aseguro que esta cactácea se vende en algunos supermercados y tiendas de jardinería con el nombre de “Cactus del ordenador”, publicitando con total desfachatez que evita los problemas de salud que provocan las radiaciones emitidas por ordenadores, televisores, electrodomésticos y teléfonos móviles; restaurando las alteraciones provocadas en el ambiente