Ir al contenido principal
EN EL 2014 LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES DEL AÑO 

ESTOS SE DIVIDEN EN:

1.- Crisis económica.- La crisis económica seguirá siendo el tema estrella del 2014, con el fin de ver si el mundo (especialmente Europa) tendrá un crecimiento equilibrado y si se ha aprendido algo de la crisis pasada. Las economías de Estados Unidos (con un crecimiento previsto del 2,6% continuará la flexibilidad monetaria), Japón, China, India, Corea del Sur, América Latina, etc., experimentarán un crecimiento moderado, aunque con incertidumbres, como en el caso de China, donde la expansión del crédito (pasó de 9 billones de dólares en 2008 a 23 billones en 2012) puede acarrear problemas financieros. Este menor crecimiento puede afectar negativamente a las “commodities” o materias primas que afectan a las economías de América Latina: los precios del cobre, la soja, el oro y la plata continuarán bajando en 2014.

2.- El futuro de Europa.- La crisis económica estaba instalada en 2013 en la Europa de los 29, donde Letonia acaba de entrar en el euro en 2014 –con críticas internas— y la débil Grecia acaba de asumir la presidencia de la Unión Europea en este semestre, cuando Europa debería consolidar el euro, coordinando mejor sus políticas financieras y sus políticas fiscales. Parece que terminó la recesión en la zona euro, pero no está claro que haya un crecimiento sostenido y una reducción del paro. Hay quien predice el ocaso del euro, si el gobierno francés no realiza los ajustes y desequilibrios de su economía. El presidente Hollande acaba de decir, en su mensaje de Fin de Año, que hay que reducir el gasto. Por otro lado, el alto nivel de desempleo y la disminución del nivel de vida en general en Europa, pueden abocar a un aumento de votos a candidaturas populistas y nacionalistas radicales, junto a otras xenófobas, en las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo próximo, lo que complicaría la composición de la Comisión y la gobernabilidad de Europa. Los proyectos de secesionismo de Escocia y Catalunya se miran con preocupación, especialmente por si pueden contagiar a otras regiones europeas, cuando no se ha consolidado la ampliación con los nuevos países ex comunistas. Asimismo, las fuertes tensiones registradas en los países limítrofes, como Ucrania, Georgia y Turquía, complican las relaciones entre Europa y el pretendido nuevo imperio ruso de Vladimir Putin, cuya agresividad y nacionalismo son cada vez más evidentes. Merkel estrenará su nuevo europeísmo después de su reelección y su pacto con el SPD.

3.- La crisis entre Catalunya y España. Es tal vez el tema de mayor envergadura en Catalunya y en España en 2014. Muchos creen que en Catalunya se va a votar sobre la independencia el 9 de noviembre, aunque con resultado incierto, y otros muchos piensan que no se va a votar. Hay un claro enfrentamiento entre los gobiernos de Madrid y Barcelona. Se ven muchas sombras en el horizonte: la crispación que llega en ocasiones al desprecio, entre unos y otros, y entre otros y unos, ahora que los gobiernos respectivos han puesto sus máquinas de propaganda a funcionar. La televisión pública catalana TV3 ya hace tiempo que es la TV del gobierno Mas y sus aliados: glosa cada día --en sus noticiarios y en programas propios-- las bondades de la consulta y de la independencia, ridiculizando a instituciones españolas como el Gobierno y el Rey. Para muchos, el 2014 puede ser un año perdido para los catalanes al gastar muchas energías y dinero a favor y en contra de la consulta que, según ellos, no se va a celebrar. Sin embargo, otros muchos piensan que 2014 será el año de la independencia. Las formaciones independentistas tienen claro que el objetivo es separarse de España, pero están divididos en si pertenecer a la organización militar OTAN (paso previo para estar en Europa) o en otros organismos internacionales occidentales.  De momento, la sociedad está dividida entre partidarios y contrarios a la independencia y hasta que no pase el 2014 será muy difícil reencontrar la tradicional convivencia entre los ciudadanos. Por eso desde muchos ángulos se reclama negociación y entendimiento. El 2014 será un año de grandes emociones y de grandes debates sobre el futuro de Catalunya.

4.- La situación en Oriente Medio puede mejorar si Israel y Palestina llegan a un acuerdo en las negociaciones que se terminarán a finales del 2014, de acuerdo con el calendario que defienden a capa y espada los Estados Unidos. De momento Palestina prevé otra intifada en este año e Israel sigue con sus amenazas de guerra y construyendo asentamientos. Habrá que esperar cómo termina el plazo dado por EE.UU. para finales del 2014 para que entre ambos se firme un acuerdo de paz. El conflicto de Siria seguirá sangrando no solo en muertos, sino en número de refugiados, una de las consecuencias más inhumanas de las guerras. Junto a esto habrá que esperar el desarrollo de los conflictos en Afganistán, en Pakistán y en Irak con el terrorismo de Al-Qaeda como protagonista, junto a los acuerdos sobre energía nuclear en Irán. La ONU ha declarado el 2014 “Año Internacional de Solidaridad con Palestina”. El Papa Francisco, amigo de los judíos pero defensor de los cristianos palestinos, visitará Jerusalén en mayo.

5.- La medida de la solidaridad mundial se verá reflejada de nuevo en las catástrofes humanas --como terremotos, inundaciones y ciclones-- y de modo particular en la situación de los refugiados en cualquier parte del mundo, producto de las guerras, el hambre y las pugnas tribales. El esfuerzo que la comunidad internacional ha puesto en estos problemas se ha visto muy insuficiente, producto del egoísmo de los países en buscar casi exclusivamente el bienestar propio, dejando a la solidaridad lo que les sobra. La fractura social mundial que representa esta falta de solidaridad, los sufrimientos que genera, la escasa preocupación de los gobiernos y de la comunidad internacional por los países más necesitados, por los más pobres, por los emigrantes, por los que sufren, por defender la vida no solo de los ancianos y los desvalidos, sino también por la que va a nacer, y finalmente la pobreza endémica en que viven muchos países del Tercer Mundo, producto de una pésima redistribución de la riqueza, hacen que la solidaridad ocupe un lugar muy destacado en la agenda de previsiones en 2014.










Comentarios

  1. ud me ha enviado la biografia de hitler con su foto mas no pedi esi tenia que hacer una nube de idea tiene que dar leccion ya que eso no he pedido asi tiene 4

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nueva especie..

http://www.dailymotion.com/video/x22m931_hallan-nueva-especie-de-raton-marsupial_news Descubren en la jungla ecuatoriana una nueva especie de lagartija 04 Mar 2014 Descubren en Ecuador una nueva especie de mosca endémica Hallan nuevas especies en el Parque Nacional Sangay. Un ratón marsupial y una rana fueron encontrados por un grupo de investigadores. Luego de tres años de trabajo, realizado en el sector de Tinguichaca, en Morona Santiago, un grupo de biólogos del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, con la ayuda de científicos estadounidenses, descubrió un tipo de ratón marsupial. Los resultados de los estudios efectuados en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y de las pruebas moleculares en los Estados Unidos determinaron que era una especie nueva para la ciencia, así lo dio a conocer el investigador Jorge Brito. "Hasta ahora, la especie nueva habita en la cuenca alta del Río Upano. La especie fue bautizada como cenolestes sangay". El

ESCUDO DEL ECUADOR/ MI PAIS.ES.GRY

Escudo del Ecuador El  Escudo de Armas del  Ecuador  fue adoptado oficialmente por el Congreso el  31 de octubre  de  1900 , logrando su implementación en la presidencia del  General Eloy Alfaro Delgado , el  7 de noviembre  del mismo año. Días después, el  5 de diciembre , el decreto se publicó en el Registro Oficial. Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico, Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro  Pedro Pablo Traversari , afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el  Ministerio de Instrucción Pública .                                                                   Índice    ·          1 Descripción del escudo ·          2 Historia del escudo o     2.1 Escudo de armas de 1820 o     2.2 Escudo de armas de 1821 o     2.3 Escudo de armas de 1830 o     2.4 Escudo de armas de 1835 o     2.5 Escudo de armas de 1843 o