Ir al contenido principal

SINTESIS REDACTADA



SINTESIS DE NICOLAS INFANTE DIAZ

GUERRILLERO.- Nació en Palenque cuando esa población aún formaba parte de la Provincia del Guayas, el 4 de Septiembre de 1.847, hijo legítimo de Nicolás Infante Bustamante y de María de la Trinidad Díaz, naturales de Guayaquil y Portoviejo, respectivamente.
De nueve años perdió a su padre, propietario de la Hacienda "Soledad" en Palenque y durante unos festejos religiosos en esa población una camareta explotó muy cerca lesionándole el muslo derecho. Para atender las curaciones Dña. Trinidad viajó a Guayaquil con el resto de la familia.
En 1.859 ingresó a la escuela del maestro chileno Sr. Chica, desterrado por liberal. De inmediato surgió una gran amistad entre ambos, Chica le trasmitió sus ideas revolucionarias y Nicolás estudió "Los Derechos del Hombre y del Ciudadano", leyó "La Historia de la Revolución Francesa" y admiró a sus realizadores. La influencia de este preceptor fue tan grande que modificó la existencia del alumno, naciéndolo rebelde y liberal.
En 1.867 trabajó en un almacén de conservas y abarrotes, practicando el comercio, como era costumbre. En 1.869 García Moreno dio el golpe revolucionario que acabó con el gobierno del Dr. Javier Espinoza. El 19 de Marzo el Gen. José de Veintemilla protestó contra este abuso, se insurreccionó en Guayaquil y tomó el Cuartel de Artillería.
Infante solo tenía 22 años pero al conocer la revolución cerró el almacén y condujo a los dependientes a las inmediaciones del cuartel en apoyo a Veintemilla. Pocas horas después se inició lü reacción y fueron cercados por las fuerzas leales al garcianismo. Veintemilla fue asesinado y los suyos se desbandaron, pero Infante y otros más resistieron hasta el final, parapetados en una esquina, frente al cuartel, donde habían colocado un cañón. ¡Ríndanse! les gritaron ¡Vencidos pero jamás rendidos! fue la respuesta. Hecho prisionero, logró salvar la vida por su corta edad y porque la buena de su madre depositó una fianza de diez mil pesos y pudo sacarlo libre, enviándole en plan de estudios a Europa, donde recorrió varios países y recién regresó a Guayaquil en 1.872.
El 19 de octubre del 73, Juan Bautista Rolando, Tomás Gagiiardo, Nicolás Infante, Miguel Valverde y Federico Proaño fundaron el periódico "La Nueva Era", combativo y mordaz, donde Infante se dio a conocer como hombre culto, que hablaba francés e inglés a la perfección. Valverde y Proaño fueron apresados a causa de una publicación que el Dr. Antonio Borrero hizo insertar desde Cuenca y el gobierno estimó subversiva. Infante tuvo que esconderse para no correr igual suerte. Ya era un sujeto notable, que gozaba de la amistad personal de Juan Montalvo y de Eloy Alfaro.
En 1.875 se produjo el asesinato de García Moreno y subió Borrero al poder, quien debía tener numerosos motivos de gratitud para los redactores de "La Nueva Epoca", que tres años antes habían ocultado a la dictadura quien era el autor del artículo que costó el destierro de Valverde y Proaño, pero el nuevo presidente no fue grato ni complaciente con ellos, ni con el liberalismo que exigía la derogatoria de la Constitución de 1.869, considerada con toda justicia una traición a los principios republicanos de entonces.
Por eso, el 2 de mayo de 1.876, Infante acaudilló un golpe de estado en Guayaquil y fue proclamado "jefe Supremo del gran partido Liberal, para contener el crimen terrorista que amenazaba apoderarse por completo de la República", según dijo la proclama; pero, al fracasar, tuvo que asilarse en el Consulado de Francia.
El día 28 salió deportado al Callao sin esperanzas de un pronto regreso pero a los cuatro meses el General Ignacio de Veintemilla encabezó una nueva revolución, triunfó en Galte y Los Molinos y asumió el poder.
Nuevamente en Guayaquil, colaboró con el régimen sin aceptar ninguna función pública. En 1.877 se produjo el distanciamiento del liberalismo que retiró su apoyo al nuevo gobierno y pasó a la oposición. Infante sufrió varias persecuciones y hasta confinios en su hacienda "Soledad" en Palenque, donde intimó con su media hermana Luz Viteri Díaz, en quien tuvo cinco hijos. Dicen los viejos lugareños que se quisieron con gran pasión, hasta que en 1.883 engrosó las filas del ejército Regenerador de Eloy Alfaro, formado en Esmeraldas y Manabí. En mayo estuvo en el campamento de Mapasingue cercando a Guayaquil. El 9 de septiembre entró entre los triunfadores y recibió el grado de Coronel Efectivo. Entonces pidió la baja del servicio y se retiró nuevamente a su hacienda, dedicándose al cultivo del campo y a la cría de ganado.
En 1.884, los conservadores obtuvieron mayoría de votos en el Congreso y eligieron Presidente al Dr. José María Plácido Caamaño. Los liberales fueron injustamente postergados e iniciaron la oposición.
Eloy Alfaro logró adquirir un vapor que denominó "Alajuela" y con Luis Vargas Torres insureccionó Esmeraldas. Para apoyarlos, la noche del 14 de noviembre, Emilio Estrada Carmona, Francisco Borja Lavayen, Marco Alfaro, José Gabriel Moncayo y Eduardo Hidalgo Arbeláez se reunieron en la casa de la hacienda "Victoria" al lado del río Chapulo, de propiedad de la ñata Gamarra (María Gamarra Elizondo de Hidalgo) y juraron luchar hasta obtener la libertad del país. A este gesto se conoce con el nombre de "Juramento de los Chapulos", nombre que desde ese día tomaron para si los revolucionarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nueva especie..

http://www.dailymotion.com/video/x22m931_hallan-nueva-especie-de-raton-marsupial_news Descubren en la jungla ecuatoriana una nueva especie de lagartija 04 Mar 2014 Descubren en Ecuador una nueva especie de mosca endémica Hallan nuevas especies en el Parque Nacional Sangay. Un ratón marsupial y una rana fueron encontrados por un grupo de investigadores. Luego de tres años de trabajo, realizado en el sector de Tinguichaca, en Morona Santiago, un grupo de biólogos del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, con la ayuda de científicos estadounidenses, descubrió un tipo de ratón marsupial. Los resultados de los estudios efectuados en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y de las pruebas moleculares en los Estados Unidos determinaron que era una especie nueva para la ciencia, así lo dio a conocer el investigador Jorge Brito. "Hasta ahora, la especie nueva habita en la cuenca alta del Río Upano. La especie fue bautizada como cenolestes sangay". El

ESCUDO DEL ECUADOR/ MI PAIS.ES.GRY

Escudo del Ecuador El  Escudo de Armas del  Ecuador  fue adoptado oficialmente por el Congreso el  31 de octubre  de  1900 , logrando su implementación en la presidencia del  General Eloy Alfaro Delgado , el  7 de noviembre  del mismo año. Días después, el  5 de diciembre , el decreto se publicó en el Registro Oficial. Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico, Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro  Pedro Pablo Traversari , afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el  Ministerio de Instrucción Pública .                                                                   Índice    ·          1 Descripción del escudo ·          2 Historia del escudo o     2.1 Escudo de armas de 1820 o     2.2 Escudo de armas de 1821 o     2.3 Escudo de armas de 1830 o     2.4 Escudo de armas de 1835 o     2.5 Escudo de armas de 1843 o